¿Qué es un kindle?

¿Qué es un Kindle, cómo comprarlo y cuánto cuesta?

agosto 06, 2017 0



Probablemente muchos hayan escuchado hablar de los dispositivos electrónicos llamados Kindle, los lectores de libros electrónicos fabricados por la compañía http://www.amazon.com, y quizás muchos otros estén pensando en adquirir uno, ya que los usuarios de estos dispositivos no sólo pueden acceder a la lectura de libros electrónicos sino también comprarlos y almacenarlos, además de acceder a distintos medios como periódicos, revistas, blogs y cualquier otro medio digital mediante una conexión de red inalámbrica.

Es uno de los dispositivos móviles más valiosos a la hora de consumir contenido en internet, junto con los smartphones y las tablets, y en general se suele asociar o confundir con estas últimas aunque el lector de libros electrónico tiene un objetivo mucho más específico y, por lo tanto, brinda mejores características para ello, con mejor portabilidad, legibilidad y duración de la batería, por ejemplo. Ahora vamos a ver cómo funciona Kindle y cuáles son las ventajas que presenta.

Lector de libros
El Kindle es uno de los mejores dispositivos para leer libros y otros medios electrónicos, pero si lo que buscan es interacción o rapidez de navegación en la web o no están muy interesados en la lectura no necesitan un Kindle.

Como decíamos, el objetivo del Kindle es muy específico y brinda la ventaja de poder combinar algunas costumbres de la lectura tradicional off-line (leer en el transporte público, en una plaza o en un parque, por ejemplo) con el acceso al vasto contenido del mundo virtual.

La calidad de lectura en un Kindle es similar a la del papel tradicional gracias al uso de tinta electrónica, tecnología muy eficiente que no necesita retroiluminación y posee una gran movilidad. El Kindle es fabricado y comercializado por Amazon, compañía dedicada al comercio electrónico, por lo que el contenido para el mismo puede ser comprado a través de la propia web de la compañía utilizando la conexión 3G de telefonía móvil o redes Wi-Fi en las últimas versiones del dispositivo.




Respecto de las tablets, por ejemplo, el Kindle posee un diseño mucho más cómodo para maniobrar, y propiedades y tecnologías en la pantalla que permiten la visualización de la misma durante algunas horas sin generar cansancio en la vista. La última versión de Kindle introdujo una nueva tecnología que prescindió de la tinta electrónica para permitir la lectura en la oscuridad, pero evitando también la retroiluminación (habitual en cualquier smartphone) que no facilita la lectura a la luz del día.

Evolución del Kindle
La primera generación de Kindle se lanzó en el año 2007 y se vendió solo en los Estados Unidos, quedando agotado en poco más de 5 horas y fuera de mercado por 5 meses hasta que se relanzó en abril del 2008. La segunda generación se lanzó al año siguiente y contó con mejoras en su capacidad, en su diseño e incluyó una aplicación para convertir los textos en audio. Una variante posterior al Kindle 2 llamada Kindle DX con una pantalla más grande y que soportaba archivos PDF se lanzó luego.

A partir de la tercera generación, lanzada a mediados del 2010, ya se incluyó la posibilidad de conectarse mediante redes Wi-Fi, mayor capacidad de memoria y la posibilidad de reproducir archivos MP3. La cuarta generación incluyó una reducción del tamaño y el peso, con el Kindle Touch que posee pantalla táctil.




Finalmente, la quinta generación llegó con el Kindle Paperwhite, lanzado en octubre de este año, que introdujo mejoras en la visualización de la pantalla, en la rapidez para cargar páginas, y la duración de la batería permite la lectura por 8 semanas. Por otra parte, en el 2011 Amazon intentó ingresar en el mercado de tablets con el Kindle Fire, un dispositivo basado en Android y con pantalla táctil en color, siendo el primer Kindle que no utilizó la tecnología de tinta electrónica. (Fuente: Vix)

Ventajas del Kindle
La principal ventaja de los libros electrónicos propiamente dichos, los Kindle, los Sony Reader y demás, es la pantalla. No es como la de los ordenadores, sino un de un tipo especial llamado e-ink (tinta electrónica) que simula a la perfección el papel impreso. Los Kindle y asimilados tienen también otras virtudes como el tamaño o el peso. Todos los modelos son transportables y ligeros, por eso son tan usados en el extranjero. Como sólo saben hacer una cosa (reproducir libros) y las pantallas e-ink consumen poca energía, las baterías duran muchos días, semanas incluso.

Amazon cuenta con millones de libros en versión Kindle en muchos idiomas. Amazon ofrece un proceso de compra muy agradable y altamente compulsivo. Uno entra desde su Kindle, echa un vistazo a las novedades y con un solo clic ya está leyendo. El libro se descarga muy rápido ya que el texto, a diferencia de la música y, no digamos, del vídeo, ocupa poco espacio. 




El libro en cuestión se almacena en la memoria interna del aparato o en una tarjeta de memoria de esas pequeñas que llevan ahora los móviles. Y ahí queda para siempre. Se puede leer el libro tantas veces como uno quiera con la ventaja de que no se estropeará con el paso del tiempo, y, sobre todo, de que no ocupará espacio en las estanterías de casa.

Leer en formato electrónico tiene más cosas buenas. El tamaño de las letras se puede adaptar nuestros gustos y, en la mayoría de modelos, existe la posibilidad de subrayar y tomar notas sobre la pantalla. Hoy casi todos los lectores van equipados de WiFi para acceder a la tienda en línea y son de pantalla táctil. Así, anotar o subrayar algo es tan fácil como señalar el texto con un lapicero. Luego es mucho más sencillo encontrar esas anotaciones y subrayados que en un libro de papel ya que el aparato crea un índice. Para los lectores habituales de ensayos esta habilidad que tienen los Kindle es especialmente útil. (Fuente: Fernando Días Villanueva)

¿Cómo comprar un Kindle y cuánto cuesta?
Para adquirir un Kindle, sencillamente visite la página de Amazon y escriba "Kindle" en el motor de búsqueda, o haga click en este enlace. En ocasiones, los envíos internacionales para Kindle desde Amazon no están disponibles; si desea comprar un Kindle desde Perú, visite Linio, allí encontrará este valioso artefacto, imprescindible para los amantes de la Literatura a nivel mundial. En Linio, puede encontrar un Kindle convencional desde S/. 249.00, un precio bastante módico si tenemos en cuenta que podrá acceder a cientos de libros por $2.99 cada uno durante largos años.

¿No puede comprar un Kindle?
Por último, si usted no puede comprar un Kindle, tiene la opción de descargar gratis la versión Kindle para PC (ordenador) en este enlace. Instale Kindle para PC en su ordenador y podrá acceder a miles de libros electrónicos.

Si tiene alguna duda sobre este tema, deje sus preguntas en la sección comentarios y le responderé a la brevedad.

https://author.to/KarinaLuz
¿Qué es un kindle?
agosto 06, 2017
0

Comentarios

Visitantes

49114